Lanzado en: 2016
Personal responsable del programa: Dirección, técnico de internacionalización
Órgano responsable: Comité de Expertos (desde 2020)
Línea estratégica 2019-2022: L7
El objetivo es fortalecer:
- Integración de expertos internacionales en la estructura de la ACPUA.
- Participación de expertos internacionales en las actividades de evaluación de la ACPUA.
- Inserción en asociaciones internacionales y redes mundiales.
- Desarrollo de actividades de evaluación en el extranjero.
- Cooperación y relaciones estables con Agencias de calidad no españolas.
- Entendimiento común de las necesidades del estudiantado (Student-centred learning).
- Participación en proyectos internacionales, en particular en el marco del EEES.
Presentación DEQAR |
Presentación ENQA |
Proyectos
ACPUA participa asiduamente en eventos y grupos de trabajo internacional.
Organización de Actividades
Evaluaciones
En la prestación de estos servicios de evaluación la ACPUA (realizados a través de la fima de los correspondientes convenios) aplica sus criterios y guías de evaluación y se atiene a lo establecido en los Standards and Guidelines for Quality Assurance in the European Higher Education Area (ESG).
Principado de Andorra 
2017 TITULOS EVALUADOS | CONVENIO | PANELES |
|
![]() |
![]() |
2018 TITULOS EVALUADOS | CONVENIO | PANELES |
|
![]() |
![]() |
2019 TITULOS EVALUADOS | CONVENIO | PANELES |
|
![]() |
![]() |
Seminarios ACPUA+INTERNACIONAL
Seminario ACPUA+Internacional (perspectiva social): Las universidades de las comunidades indígenas en Colombia.
Celebrado el miércoles día 3 de febrero de 2021 a las 17 hs (horario peninsular).
Participantes:
- Rosalba Ipía, promotora de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN). Colombia.
- Libio Palechor, promotor de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN). Colombia.
- Julio Gaitán. Universidad del Rosario. Bogotá-Colombia.
- Antonio Serrano. Director de la ACPUA. España