La ACPUA es un organismo autónomo (entidad de derecho público) adscrita al
Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón.
A continuación se presentan las funciones, composición y miembros que forman parte de los
órganos de gobierno, el órgano consultivo y los órganos técnicos de la Agencia.
Consejo Rector
El Consejo Rector es el órgano superior de gobierno de la Agencia y está formado por:
Presidenta
Maru Díaz Calvo
Consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón
Vicepresidenta
Yolanda Sancho Serrano
Directora General de Universidades del Gobierno de Aragón
Secretario
Antonio Serrano González
Director de la ACPUA
Vocales
José Antonio Mayoral Murillo
Rector de la Universidad de Zaragoza
María Berta Sáez Gutiérrez
Rectora de la Universidad San Jorge
Aurelio López de Hita
Presidente del Consejo Social de la Universidad de Zaragoza
Ramón Guirado Guillén
Director General de Investigación e Innovación del Gobierno de Aragón
José Ángel Castellanos Gómez
Vicerrector de Política Académica de la Universidad de Zaragoza
Carlos Cetina Englada
Vicerrector de Políticas Académica y Profesorado de la Universidad San Jorge
Fiona Crozier
Miembro del Comité de Expertos de la ACPUA
Eva Ferreira García
Miembro del Comité de Expertos de la ACPUA
Eduardo Serrano Ibáñez
Presidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Zaragoza
Manuel Mas Ferrer
Representante de estudiantes de la Universidad San Jorge
Ana Gargallo Castel
Representante de Comisiones Obreras (CCOO)
Josefina Jiménez Villar
Representante de la Unión General de Trabajadores (UGT)
Juan Carlos Dehesa Conde
Representante de la Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE Aragón)
Carmelo Pérez Serrano
Representante de la Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas de Aragón (CEPYME Aragón).
Director
Antonio Serrano González
Antonio Serrano González es Licenciado en Derecho con premio extraordinario y Doctor en Derecho por la Universidad de Zaragoza. Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Ha sido investigador del Instituto Max-Planck para la historia del derecho europeo de Frankfurt/M. (Alemania) y profesor visitante en las universidades de UC Berkeley (USA), Napoli Federico II, Roma Tre y Messina (Italia), Macao (China) y en la EHESS de París (Francia). Ha coordinado en España el Ph. D. in Comparative History, Theory and Anthropology of European Legal Cultures (Doctorado Europeo Marie Curie) y el Programa de Doctorado en Derecho de la UAB (con mención de excelencia). En esta universidad ha sido Vicedecano de su Facultad de Derecho. Ha colaborado con varias agencias de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior. Miembro del Board de ENQA (European Association for Quality Assurance in Higher Education) desde octubre de 2019.
Comité de Expertos
El Comité de Expertos es el órgano consultivo de la Agencia y está formado por expertos académicos y profesionales, de los cuales dos al menos deben ejercer su actividad fuera de España:
Presidente
Vacante
Fiona Crozier
Experta internacional (Irlanda)
Eva Ferreira García
Catedrática de la Universidad del País Vasco
Carlos Martín Montañés
Catedrático de la Universidad de Zaragoza
Máximo Valenciano Arranz
Presidente de INYCOM
Archivos adjuntos
Comité de Garantías
El Comité de Garantías es el órgano de carácter técnico de la Agencia al que le corresponde la función de supervisar la correcta tramitación de los procedimientos de evaluación, certificación y acreditación de la Agencia, informando de todas las reclamaciones y recursos que se reciban en la Agencia. Fue creado por acuerdo del Consejo Rector de 4 de mayo de 2015, al objeto de cumplir con el nuevo ESG 2.7. Complaints and Appeals, introducido por la Conferencia de Ministros del EEES (Erevan 2015). Forman parte de este comité académicos, profesionales, internacionales y estudiantes. Al menos la mitad de ellos deben tener formación jurídica.
Gabriel Morales Arruga, Presidente
Abogado del Estado
Manuel Cachón Cadenas
Catedrático de Derecho Procesal de la Universitat Autònoma de Barcelona
Carmen Ocal García
Research Professor en el Instituto de Ciencas de los Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC)
Cristina Rodríguez Coarasa
Profesora titular de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
Cosimo Cascione, Internacional
Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Nápoles Federico II
Patricia Cifredo Ortiz, Estudiante
Estudiante de Doctorado en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla
Archivos adjuntos
CECA
Comisión de Evaluación, Certificación y Acreditación (CECA)
La Comisión de Evaluación, Certificación y Acreditación (CECA) es el órgano técnico que elabora y aprueba las metodologías, protocolos y procedimientos de evaluación de la Agencia. No evalúa ni emite informes de evaluación. La componen expertos académicos, estudiantes, profesionales, internacionales y stakeholders externos.
Antonio Serrano González, Presidente
Director de la ACPUA
Patricia Espejo Megías, Vocal académico
Universidad de Castilla La Mancha
María Leonor González Menorca, Vocal académico
Universidad de La Rioja
Francisco Gracia Navarro, Vocal académico
Universidad de Córdoba
Laura Peiró Márquez, Estudiante
Universidad del País Vasco
Luis A. Polo Rubio, Stakeholder
Cruz Roja Española
Teresa Sánchez Chaparro, Stakeholder
Experta en calidad, Madrid
Erika Soboleva, Internacional
Agencia de calidad universitaria AKKORK, Rusia
Archivos adjuntos
SET
Subcomisión de Evaluación de Titulaciones (SET)
La Subcomisión de Evaluación de Titulaciones es el comité técnico responsable de estudiar los juicios técnicos procedentes de los paneles de evaluación y comisiones de rama, emitiendo a continuación los correspondientes informes de evaluación. Actúa en los procesos de evaluación de enseñanzas universitarias, incluyendo las artísticas superiores. En esté comité hay presencia de expertos académicos, profesionales, estudiantes e internacionales, todos ellos de fuera del Sistema Universitario Aragonés.
Jordi Suriñach Caralt, Ciencias Sociales y Jurídicas, Presidente
Universidad de Barcelona
Jorge Fernández López, Artes y Humanidades
Universidad de La Rioja.
Andrés Prat Marín, Ciencias de la Salud
Universidad de Barcelona
Celso Rodríguez Fernández, Ciencias
Universidad de Santiago de Compostela
Elena Valderrama Vallés, Ingeniería y Arquitectura
Universitat Autònoma de Barcelona
María Josefa de la Torre Molina, Enseñanzas Artísticas Superiores
Universidad de Málaga
Beatriz Atienza Carbonell, Estudiante
Universidad de Valencia
Archivos adjuntos
SEC
Subcomisión de Evaluación de Centros (SEC)
La Subcomisión de Evaluación de Centros es el comité técnico responsable de estudiar los juicios técnicos procedentes de los paneles de evaluación o visita, emitiendo a continuación los correspondientes informes de evaluación. Actúa fundamentalmente en los procesos de certificación de los sistemas de garantía interna de calidad de facultades y escuelas universitarias y en acreditación institucional. En esté comité hay presencia de expertos académicos, profesionales, estudiantes e internacionales, todos ellos de fuera del Sistema Universitario Aragonés.
Vacante, Presidente
Gaspar Ros Berruezo
Universidad de Murcia
Miguel Valero García
Universitat Politècnica de Catalunya – Barcelona Tech (UPC)
Gloria Zaballa Pérez
Universidad de Deusto
Ana Rosa Gómez Arroyo, Stakeholder
Bellas Artes, experta en calidad, Valencia
Berta Fernández Álvarez, Internacional
Universidad de Leiden (Países Bajos)
Archivos adjuntos
SEI
Subcomisión de Evaluación de la Investigación (SEI)
La Subcomisión de Evaluación de la Investigación es el comité técnico responsable de estudiar los juicios técnicos de los paneles de expertos, emitiendo a continuación los correspondientes informes de evaluación. Actúa en todos los procesos de evaluación relacionados con la actividad investigadora de personas o instituciones. En esté comité tiene que haber expertos de cada rama de conocimiento y todos ellos tienen que desarrollar su actividad investigadora principal fuera del Sistema Universitario de Aragón.
Enrique Mirambell Arrizabalaga, Ingeniería y Arquitectura, Presidente
Universitat Politècnica de Catalunya
Elías Fernando Rodríguez Ferri, Ciencias de la Salud
Universidad de León
Fernando López Alsina, Artes y Humanidades
Universidade de Santiago de Compostela
Eloísa Carbonell Porras, Ciencias Sociales y Jurídicas
Universidad de Jaén
Antonia Garrido Frenich, Ciencias
Universidad de Almería
Archivos adjuntos
SETE
Subcomisión de Evaluaciones Temáticas (SETE)
La función técnica principal de esta Subcomisión consistirá en la elaboración de propuestas de protocolos de evaluación, incluyendo en su caso la puesta en marcha y desarrollo de evaluaciones piloto.
Leonor González Menorca, Presidenta
Universidad de La Rioja
Pilar Figuera Gazo
Universidad de Barcelona
Julio Gaitán Bohorquez, Internacional
Universidad del Rosario (Bogotá)
María Jesús Blanco Sánchez
Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)
José María Gómez Sancho
Universidad de Zaragoza
Vacante
Irene Melchor Lacleta
IES Miguel Catalán
Laura Peiró Márquez, Estudiante
Universidad del País Vasco
Sonia Seijas Ramos
Universidade da Coruña
Archivos adjuntos
SEP
Subcomisión de Evaluacion de Profesorado (SEP)
La función técnica principal de esta Subcomisión consiste en la evaluación para la acreditación de profesorado contratado doctor con vinculación clínica. El número de personas que lo integra se irá adecuando a las necesidades de las funciones de evaluación de profesorado que desarrolle progresivamente la Agencia.
Francisco Gracia Navarro, Presidente
Universidad de Córdoba
Ana María Obeso Cáceres
Universidad de Valladolid
Jaume Farrés Vicén
Universidad Autónoma de Barcelona
Luis Grande Posa
Universidad Autónoma de Barcelona- Hospital del Mar