Ciclo de evaluación de enseñanzas
El marco normativo español establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y define un sistema de evaluación y acreditación cuyo objetivo es supervisar la ejecución efectiva de las enseñanzas e informar a la sociedad sobre la calidad de las mismas. Las Agencias de Calidad son las responsables asegurar la garantía externa de calidad de las enseñanzas superiores en España a través del siguiente proceso cíclico que se aplica a las enseñanzas de Grado, Máster, Programas de Doctorado, Máster en Enseñanzas Artísticas y Joint Programs:
- Verificación / modificación: Evaluación ex-ante de los diseños de nuevas titulaciones (y posteriores modificaciones).
- Seguimiento: Seguimiento de la adecuada implantación de las titulaciones, comprobando que se están respetando los compromisos del proyecto de titulación evaluado favorablemente.
- Renovación Acreditación: Evaluación ex-post de los resultados de la implantación del plan de estudios (cada 6 años los grados / 4 años los másteres) que incluye la visita de un panel externo al centro universitario.
Marco Legal
Informes
Metaevaluación
Una vez finalizado un proceso de evaluación, se recoge la opinión y sugerencias de mejora de todos los participantes en el proceso (Subcomisión de evaluación de titulaciones, evaluadores de comités y paneles y evaluados). A partir de esta información, la Comisión de Evaluación, Certificación y Acreditación introduce las mejoras oportunas en los procedimientos de evaluaciónprevia consulta con los diferentes grupos de interés.
2017 FOCUS GROUP: Dialogos con ACPUA
Una vez logradas por ACPUA, con su inscripción en el registro europeo EQAR, todas las competencias en materia de evaluación de titulaciones, abarcando todo el ciclo de vida de cualquier titulación oficial de una universidad aragonesa, la Agencia consideró preciso dotarse de un marco general de evaluación de titulaciones. En este contexto, la agencia llevó a cabo un importante proceso de reflexión y de revisión de procedimientos de evaluación, cuyo primer paso fue la recogida de feedback de todos los implicados en la calidad del Sistema Universitario de Aragón.
Durante los meses de junio y julio de 2017 ACPUA abrió un diálogo “bottom up” en el que los protagonistas fueron todos los títulos universitarios y los que trabajan dentro de los mismos en “primera línea” en el ámbito de la calidad: vicerrectores, coordinadores, miembros de comisiones de garantía de la calidad, estudiantes, profesores, etc.
Se realizarón tres sesiones, en Zaragoza, Teruel y Huesca, mediante la metodología del focus group con dinámicas prácticas en pequeños grupos, recogiéndose las aportaciones de todos los asistentes sobre cómo podría evolucionar y mejorar el ciclo de garantía de la calidad de enseñanzas universitarias en Aragón logrando una mayor eficacia e impacto de sus procesos.
Album de fotos: https://www.facebook.com/pg/ACPUA.Aragon/photos/?tab=album&album_id=1555633434486962
2020 Singularidades y mejoras