La Comisión de Evaluación, Certificación y Acreditación de la ACPUA, aprobó en su sesión del 31 de enero una nueva versión de la documentación del Programa de Renovación de la Acreditación Institucional de los centros del SUA (ver documentos, "Documentación ACPUA").
Tras la puesta en marcha de la primera evaluación para la renovación de la acreditación institucional en el Sistema Universitario Aragonés realizada sobre dos centros de la Universidad de Zaragoza (Escuela de Ingeniería y Arquitectura y Escuela Politécnica Superior), la ACPUA puso en marcha la metaevaluación del proceso realizando las siguientes acciones:
- Envío de encuestas a los participantes (tanto a los miembros de los paneles como a los centros).
- Reunión online de metaevaluación en la que se revisó el proceso con representantes de los centros y de los paneles y se presentaron los primeros resultados del taller de cocreación de la herramienta de evaluación realizado con estudiantes de ambos centros.
Analizada toda la información recogida a través de las acciones anteriores, la CECA ha incorporado las siguientes modificaciones en el Programa ACPUA de Renovación de la Acreditación Institucional:
- La visita al centro será siempre presencial (con la posibilidad de hacer alguna sesión online si el centro y el panel lo consideran adecuado) y su duración se establecerá en función del número de titulaciones implantadas en el centro.
- Se incluye la nueva herramienta eBox como resultado del taller de coocreación.
- Se modifica la plantilla de autoinforme para que los centros expliquen brevemente cómo dan cumplimiento a cada una de las directrices.
Además, en la sesión de metaevaluación y en las respuestas a las encuestas, quedó patente que se trata de un proceso complejo, por lo que los tiempos para que el panel pueda abordar con profundidad la evaluación deben ser suficientemente amplios. Por tanto, anualmente se planificarán las evaluaciones para asegurar que los centros disponen de tiempo suficiente para la preparación de la evaluación y los paneles de tiempo para realizar la preevaluación y la preparación de la propuesta de informe tras la visita.
De las encuestas y de la sesión de metaevaluación, se puede concluir que todos los participantes en el proceso mostraron su satisfacción con el mismo, así como con los resultados, valorando muy positivamente la utilidad del proceso.